Cultura





Cultura. Ariel Magnus (Buenos Aires, 1975) publicó entre otros libros Un chino en bicicleta (2007, Premio Internacional de Novela La Otra Orilla), Ganar es de perdedores y otros cuentos de fútbol (2010) y El desafortunado (novela, 2020). Es traductor literario y ha editado la antología de humor La gracia de leer y la de textos misántropos Oda al odio. | Leer más |

Cultura. La Guerra de Malvinas en libros recientes. A casi cuatro décadas del conflicto bélico, la literatura argentina plantea nuevos enfoques que ponen en cuestión al relato oficial. Opinan los autores de las ficciones, las crónicas y los ensayos que revisan la historia y llegan hasta el presente. | Leer más |

Cultura. Nuevo disco de Roxana Amed. Radicada en Miami desde hace un tiempo, la compositora y cantante indaga en las distintas vertientes de la música popular argentina con un lenguaje que tiene su punto de partida en el jazz. Vocación exploradora y apego por el formato canción. | Leer más |

Cultura. Literatura y maternidad. Lejos de los mandatos sociales, en los últimos tiempos se publicó un conjunto de libros en los que poetas y escritoras comparten sus impresiones y reflexiones sobre los conflictos, incertidumbres y desafíos que trae aparejados el nacimiento de un hijo. | Leer más |

Cultura. Películas filmadas y proyectadas en simultáneo. La creación audiovisual en tiempo real surgió de la mano de directores como Peter Greenaway y Francis Ford Coppola. Una tendencia reciente, que plantea nuevas formas narrativas y desafía a los espectadores. La opinión de los referentes locales. | Leer más |

Cultura. Pía Bouzas (Buenos Aires, 1968) es licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Publicó El mundo era un lugar maravilloso (2004), El Polaco (2013) y Una fuga de casa (2018), entre otros libros de cuentos. Entre 2009 y 2012 coeditó la revista virtual de cuento hispanoamericano Cuatrocuentos. | Leer más |

Cultura. Los escritores apuestan a Twitter. Desde que la red social del pajarito amplió la cantidad de caracteres en los posteos de sus usuarios, los autores se volcaron a explorar el nuevo formato. Ariana Harwicz, Guillermo Martínez y Daniel Molina describen su experiencia en primera persona. | Leer más |

Cultura. La realeza en pantalla. Con el eje puesto en la cotidianidad palaciega y las disputas familiares, las historias que giran sobre el mundo de la monarquía ganan nuevos adeptos. Los especialistas analizan las producciones que atraviesan el hermetismo de los castillos. | Leer más |

Cultura. Susana Szwarc. Los versos y los cuentos de la narradora transitan por la delgada línea que separa a la poesía de la narrativa. Ediciones Desde La Gente publicó Distancia cero, una colección de microrrelatos que van de la risa a la tragedia, del amor a la violencia. | Leer más |

Cultura. Pablo Dacal. Mientras proyecta su nuevo disco, el cantautor estrena temas sueltos a través de las plataformas y homenajea a Ignacio Corsini con su trío de guitarras. La heterogeneidad estética como norte y la búsqueda del punto exacto donde calibrar su voz. | Leer más |
Cultura. Libros que se convierten en series. Muchas de las ficciones episódicas que estrenan Netflix, Amazon o HBO toman como punto de partida el éxito previo de novelas, relatos o biografías. Entre la segmentación diseñada a medida por el algoritmo y la búsqueda de la masividad. | Leer más |

Cultura. Renovado protagonismo de la ciencia en los medios. Médicos, infectólogos, biólogos y periodistas especializados ocupan el centro de la escena en la televisión y la radio cuando se abordan las particularidades de la pandemia. La importancia de la solidaridad y la información confiable en el panorama actual. | Leer más |

Cultura. Por Félix Bruzzone. Félix Bruzzone (Buenos Aires, 1976) publicó el libro de cuentos 76 (2008) y las novelas Los topos (2008), Barrefondo (2010) y Campo de Mayo (2019). En 2010 recibió el premio Anna Seghers, en Berlín. | Leer más |

Cultura. Diversidad de género en los medios. Históricamente marginadas, trans y travestis conquistan espacios en la prensa escrita, la radio y la televisión. Las luchas colectivas, la reivindicación LGBTIQ y el papel de la educación, algunas
de las claves de su visibilidad dentro del periodismo. | Leer más |

Cultura. Verano virtual CCC . El complejo de la avenida Corrientes lanza ocho propuestas por streaming cuyas entradas podrán adquirirse en la plataforma Alternativa Teatral. Desde el 19 de febrero se pueden ver obras para adultos e infantiles en alta calidad y a precios populares. | Leer más |
- 1 de 42
- siguiente ›