Entrevistas



Voces. Ignacio Levy. Referente de una organización que difunde la problemática de las villas a través de una revista e impulsa acciones reivindicativas de los derechos de sus habitantes, destaca la importancia de los lazos solidarios para enfrentar las dificultades. Impacto de la crisis económica y del clima represivo. | Leer más |

De cerca. Lady Gaga. Figura central del universo pop, la cantante cumplió su sueño de protagonizar una película con Nace una estrella, un musical que parece evocar sus inicios en los clubes neoyorkinos. La huella que dejó su historia familiar en el desarrollo de su carrera. Orgullo, honestidad y perseverancia. | Leer más |

Voces. Natalia Zuazo. Periodista y politóloga, indaga en la tecnología como factor de disputa económica y política. Negocios basados en la acumulación de datos y acceso a la información en el centro de una batalla en la que poderosas corporaciones globales prevalecen sobre los Estados y los usuarios. | Leer más |

Voces. Roberto Gargarella . La necesidad de democratizar el Poder Judicial, la relación entre la sociedad y los tribunales y el entramado de vínculos y acciones de los gobiernos y los magistrados, entre mecanismos de control y privilegios de unos y otros, analizados por el especialista en Derecho Constitucional. | Leer más |

De cerca. Raúl Torres. Además de pertenecer al acervo popular de Cuba, las baladas del trovador fueron interpretadas por figuras como Joaquín Sabina, Ana Belén y Pablo Milanés. Los homenajes cantados que les dedicó a Fidel Castro y Hugo Chávez. Las influencias artísticas y políticas del flamante diputado nacional. | Leer más |

De cerca. Virginia Innocenti. La actriz presenta Traducción de las noches en el CCC, una obra hecha de poemas, anécdotas y temas musicales que evocan, entre la realidad y la ficción, su infancia y su adolescencia. El recorrido artístico que la llevó a la televisión, el cine, el teatro y, finalmente, a descubrir su voz como cantante. | Leer más |

Voces. Graciela Morgade. En una coyuntura marcada por el ajuste y el conflicto en torno a los salarios docentes, la decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires analiza los diversos aspectos de este complejo panorama en el ámbito académico. El legado de la Reforma de 1918. | Leer más |

Voces. Enrique Viale. Crítico del modelo de desarrollo basado en la explotación intensiva de los recursos naturales vigente en la Argentina y en la región, alerta sobre las consecuencias del cambio climático y denuncia la deuda ecológica de los países más poderosos. La lucha ambiental desde el derecho. | Leer más |

De cerca. Juano Villafañe. El director artístico del Centro Cultural de la Cooperación presenta su quinto libro, Públicos y privados. La búsqueda individual de la belleza y su pasaje, a través de la palabra, a la esfera de lo colectivo. La mujer, la patria y otras fuentes de inspiración. El lugar del escritor en el mapa actual. | Leer más |

De cerca. Pedro Mairal. Tuvo su gran entrada en el panorama literario hace veinte años, con una novela premiada que alcanzó su versión cinematográfica. Después de probar con géneros como el cuento, la poesía, el ensayo, el guion y la crónica, encontró un nuevo impulso creativo en la composición de canciones. | Leer más |

Voces. Juan Carlos Junio. El dirigente cooperativista despliega una mirada comprometida con el ideario solidario acerca del escenario político, la gestión del gobierno, la movilización social y las consecuencias del modelo económico implementado desde diciembre de 2015. Alternativas para un proyecto progresista. | Leer más |

De cerca. Sharon Stone. Permaneció varios años alejada de los sets de filmación debido a un delicado estado de salud, pero pudo retomar la actividad y regresó a los primeros planos. La actriz disfruta de un presente intenso en el cine y la televisión. Y también analiza las denuncias por acoso que sacuden Hollywood. | Leer más |

Voces. Caso Maldonado. Verónica Heredia, abogada de la familia en el juicio que investiga la desaparición forzada de Santiago Maldonado, explica la situación actual del expediente judicial y la compleja
lucha contra la impunidad, por la verdad y la justicia. | Leer más |

De cerca. Chango Spasiuk. El acordeonista misionero se embarcó en Pino europeo, un nuevo proyecto que combina chamamé y electrónica. De las polcas heredadas de sus abuelos a su interés por la vertiente clásica, el recorrido de un referente del folclore del litoral que tiende puentes entre la tradición y la vanguardia. | Leer más |

Voces. Richard Stallman. Impulsor del software libre, explica los riesgos que conlleva la forma en la que utilizamos la tecnología y el descuido de muchos Estados a la hora de proteger su información y la de sus ciudadanos. Privacidad, espionaje y negocios de las grandes empresas globales. | Leer más |
- ‹ anterior
- 2 de 20
- siguiente ›