Tendencias

Tecnología. Ezequiel Álvarez. La inteligencia artificial está cambiando la forma en que se organiza la sociedad en todos sus ámbitos. Un centro de investigación de la UNSAM explota esta herramienta para ampliar el campo de lo que sabemos sobre el mundo. | Leer más |

Tecnología. Creación de herramientas digitales. Un activista que engaña a Google, una cantante que en realidad es un holograma o algoritmos que componen temas de los Beatles:
el vínculo entre arte y tecnología es cada vez más complejo y los límites entre ambos, más difusos. Propuestas educativas. | Leer más |

Tecnología. Uso de las neurociencias en marketing y publicidad. Inducir al público a consumir automáticamente, sin pasar por los filtros del pensamiento, parece ser el sueño de algunos expertos que empiezan a reemplazar los focus groups y las encuestas por la electroestimulación y el escaneo del cerebro. | Leer más |

Tecnología. Asistentes virtuales. Millones de diálogos privados son registrados a diario por dispostivos como Alexa, de Amazon, o Siri, de Apple. Qué pasa cuando la promesa de ganar tiempo mediante la automatización de ciertas tareas se convierte en una amenaza a la privacidad. | Leer más |

Tecnología. Herramientas a medida. Las grandes empresas de internet intentan llegar a las aulas, ofreciendo enormes recursos a gobiernos que buscan soluciones fáciles para incorporar tecnología educativa. La pérdida de soberanía y privacidad, el alto precio de un mal negocio. | Leer más |

Tecnología. Corazas informativas. Big data, escaneo cerebral y otras técnicas permiten analizar algunos mecanismos de la psicología política, como la tendencia a prestar atención a los datos que refuerzan formas de pensar previas. La delgada línea entre el conocimiento y la manipulación. | Leer más |

Tecnología. Contenidos ofensivos de internet. Libertad de expresión y privacidad se enfrentan en los casos de personas que exigen a los buscadores la eliminación de resultados que atentan contra su imagen. El «derecho al olvido» y las empresas que ofrecen sus servicios de «limpieza online». | Leer más |

Tecnología. Investigación aplicada. Aunque la ciencia está todavía lejos de poder crear un órgano para ser trasplantado, el desarrollo de las impresiones 3D aplicadas a la salud creció en forma exponencial en los últimos años. Prótesis, biomodelos y reconstucciones faciales, los principales usos. | Leer más |

Tecnología. Secuestros virtuales 2.0. Una localidad de Florida, en los Estados Unidos, accedió a pagar un rescate para recuperar la información de sus computadoras, que había sido cifrada por un virus. Los hackers aprovechan fallas de seguridad para capturar información de Gobiernos y empresas. | Leer más |

Tecnología. Redes generativas antagónicas. Vladimir Putin y Donald Trump cantan «Imagine» y nada en el video revela su carácter apócrifo. El último salto experimentado por la inteligencia artificial se llama GAN y difumina como nunca antes los límites entre lo verdadero y lo falso. | Leer más |

Tecnología. Ciudad de Buenos Aires. La implementación de un sistema de reconocimiento facial fue presentada como un gran avance en materia de seguridad. Sin embargo, su eficiencia no está demostrada y su uso implica riesgos de filtraciones y violaciones al derecho a la privacidad. | Leer más |

Tecnología. Usuarios cautivos de las empresas. Gracias al argumento de la seguridad, dispositivos y software se cierran sobre sí mismos para limitar los usos de quienes los compran. Libros que se borran, autos que se bloquean, celulares que se hacen más lentos. ¿Quién controla nuestra tecnología? | Leer más |

Tecnología. El desafío de estar offline. Trabajo, ocio, familia, entretenimiento e información confluyen en el celular, dispositivo cuyo uso promedio aumenta a un ritmo tan vertiginoso como su capacidad de generar adicción. ¿Es posible vivir desconectados? Los efectos del exceso de disponibilidad. | Leer más |

Tecnología. Patentes, genética y Bioleft. Recreando la experiencia del software libre, un grupo de cientistas sociales, agrónomos y economistas propone una alternativa a la privatización de la naturaleza y de la vida que impulsa el lobby de las grandes empresas. La propiedad intelectual, en debate. | Leer más |

Tecnología. Atados a la tecnología. Mientras la Organización Mundial de la Salud alerta sobre nuevos trastornos de adicción, expertos de Silicon Valley prohíben a sus hijos el uso de dispositivos electrónicos. La utopía de una vida sin pantallas en un mundo gobernado por los algoritmos. | Leer más |
- 1 de 3
- siguiente ›