Tendencias

Tecnología. APPS para mujeres. Según un relevamiento con perspectiva de género, las aplicaciones diseñadas para el público femenino refuerzan los pilares del patriarcado y constituyen, además, potentes aspiradoras de datos personales. Un mundo hecho de maquillaje, fertilidad y dietas. | Leer más |

Tecnología. La era de la interrupción. En tiempos de hiperconexión, las empresas de internet compiten por el interés de usuarios demandados por estímulos múltiples y simultáneos, mientras avanzan las técnicas para predecir y manipular sus comportamientos. Los riegos del multitasking. | Leer más |

Tecnología. Espionaje y política. Denuncias sobre utilización de programas que permiten el acceso a celulares de activistas, opositores o testigos de causas transcendentes abren interrogantes sobre el futuro del derecho
a la privacidad. La zona gris de los servicios de inteligencia. | Leer más |

Tecnología. Redes sociales e infancia. La posibilidad de enviar mensajes anónimos a cualquier usuario convierte a Sarahah, la nueva aplicación utilizada masivamente por niños y adolescentes, en una invitación al bullying. El complejo juego de mirar, ser mirado y escapar del control de los padres. | Leer más |

Tecnología. Detección e integración de chicos superdotados. En nuestro país nacen por año unos 14.800 niños con un coeficiente intelectual por encima del promedio. Se destacan por su capacidad, pero suelen aburrirse en clase y en muchos casos son diagnosticados como conflictivos. Señales y estrategias. | Leer más |

Tecnología. Encontrar pareja en Internet. El exceso de opciones y la poca veracidad de los perfiles defraudaron a muchos usuarios, que se vuelcan a propuestas más segmentadas, como sitios para amantes de la panceta o para fans de determinadas series. El regreso de las agencias matrimoniales | Leer más |

Tecnología. Plantas fotovoltaicas. Aunque la ley obliga a los grandes consumidores a utilizar un 8% de energía renovable, la generación solar de electricidad es aún excepcional en la Argentina. La experiencia de la Universidad de Rafaela, pionera en la protección del medio ambiente. | Leer más |

Tecnología. Sci-Hub.org. Una especialista en informática de Kazajistán creó un sitio para compartir sin fines de lucro papers académicos. Acusada de piratería, las grandes editoriales científicas le iniciaron demandas millonarias pese al respaldo que ha recibido de sus pares. | Leer más |

Tecnología. Ficciones lúdicas para adultos. Como en una computadora, pero en el mundo real, los juegos de escape proponen el desafío de salir de un espacio cerrado mediante la resolución de enigmas y acertijos. Una idea que nació en Japón y está ganando adeptos en la Argentina. | Leer más |

Tecnología. Desconexión. Lecturas multitudinarias en silencio, almuerzos sin celular y hasta leyes en algunos países de Europa que reconocen el derecho a no responder mensajes ni llamadas luego del trabajo. El objetivo es privilegiar los vínculos reales antes que los virtuales. | Leer más |

Tecnología. Nuevos paradigmas. Medicina, inteligencia artificial y mercado se conjugan en un novedoso campo conocido como «e-health», con aplicaciones que prometen controlar y curar todo tipo de enfermedades. Límites de un modelo que podría profundizar brechas sociales y económicas. | Leer más |

Tecnología. Informe global de la Universidad de Oxford. Argentina es uno de los países en los cuales el gobierno o partidos políticos sostienen equipos de comunicación dedicados a manipular los mensajes en las redes sociales para instalar o silenciar noticias, generar confusión y acosar a opositores. | Leer más |

Tecnología. Richard Stallman. El gurú del movimiento del software libre critica los sistemas privativos y acusa a las empresas de Internet de espiar a sus clientes. Además, propone alternativas al copyright para hacerlo compatible con el derecho a compartir obras artísticas. | Leer más |

Tecnología. Asistentes virtuales. Dispositivos como Siri, de Apple; Alexa, de Amazon; y Google Assistant son capaces de «obedecer» todo tipo de indicaciones: desde manejar electrodomésticos hasta buscar datos en la Web. Una tecnología cuyos riesgos están aún por descubrirse. | Leer más |

Tecnología. El bitcoin y sus sucesores. Montados sobre datos informáticos encriptados de forma segura y sin vinculación con ningún Estado, las nuevas monedas virtuales cuestionan el concepto tradicional de dinero y prometen intercambios más justos y la utopía de una sociedad sin billetes. | Leer más |
- ‹ anterior
- 2 de 3
- siguiente ›